
La Coordinadora Verde aplaude la preocupación del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, por la formación de las personas sin empleo en España, aunque rechaza rotundamente la propuesta de penalizar a aquellas que no encuentren una oferta de empleo o de formación adecuada en 30 días. Apuesta, en cambio, por una transformación ecológica de la economía y del mercado laboral.
Según el coportavoz de la Coordinadora Verde, Florent Marcellesi, "la propuesta del ministro de Trabajo de eliminar la prestación económica a los parados que rechacen una oferta de empleo o de formación en un plazo de 30 días es inaceptable. Es una puerta abierta hacia un sistema generalizado de "trabajadores pobres", obligados a aceptar cualquier empleo, independientemente de las condiciones laborales, de salud, ambientales o de localización, entre otras”
Para la plataforma verde, la propuesta de Corbacho significa facilitar a los empleadores un posible abuso de la situación de los parados, como pedir 20 años de experiencia y pagar el sueldo de un principiante. “Es necesaria una reforma laboral, pero una que permita una verdadera transformación ecológica de la economía y una reconversión de los puestos de trabajo hacia los sectores de futuro como energías renovables, rehabilitación de edificios, transporte público, economía del cuidado, o agricultura ecológica", ha explicado Marcellesi
En concordancia con lo anterior, el coportavoz recomienda al responsable del ministerio de Trabajo "revisar los contenidos y la utilidad de la oferta formativa para adaptarla a las exigencias del mercado laboral moderno y sostenible que propaga su propio partido".