jueves, 10 de diciembre de 2009

Los Verdes estarán presentes en Copenhague donde demandarán "justicia climática"















La Coordinadora Verde estará representada por Esther Vallado, que participará en la cumbre climática de Copenhague como activista dentro del grupo reivindicativo organizado por Jóvenes Amigos de la Tierra - Europa y que actuará a la vez como corresponsal, permitiendo a Los Verdes estar presentes en las negociaciones de la Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas.


Los Verdes de Extremadura recuerda “que no todos tenemos la misma responsabilidad”.

"Es posible detener el cambio climático", ha señalado Esther Vallado desde Copenhague, tras aterrizar esta mañana. "Hay soluciones que deben ser adoptadas en esta cumbre ante la emergencia climática que nos amenaza, causada por nuestros errores"


Esther Vallado, de Los Verdes de Asturias, estará presente en la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas que tendrá lugar del 7 al 19 de Diciembre en el Bella Centre, en Copenhague. Vallado seguirá el desarrollo de las negociaciones y se reunirá en Copenhague con representantes de diferentes delegaciones para reclamar un acuerdo justo, suficiente y vinculante, que garantice un futuro libre de catástrofes naturales causadas por el cambio climático.

La representante de la Coordinadora colaborará con Jóvenes Amigos de la Tierra Europa, con quienes participará en acciones multitudinarias para llamar la atención sobre la urgencia del problema de la crisis climática, destacando la del 12 de Diciembre, Día de Acción Global, que consistirá en la formación de una gran marea humana que recorrerá las calles de Copenhague demandando justicia climática.

Por otra parte, mantendrá actualizada la información a Los Verdes de toda España, por medio de la Coordinadora Verde, encargo que ha sido acordado en la reunión celebrada en Fuengirola del 5 al 7 de diciembre pasados, a la que asistió formando parte de la delegación de los verdes asturianos.

Florent Marcellesi y Sonia Ortiga, coportavoces de la Coordinadora Verde, estarán informados de primera mano de lo que acontece en Copenhegue. Marcellesi adelanta que "desde la Coordinadora Verde traduciremos a la política española lo que vaya sucediendo e iremos proponiendo medidas muy concretas para dejar sin argumentos a quienes afirman que no se puede hacer nada. Siempre se puede hacer mucho". Sonia Ortiga, por su parte, echa de menos "un compromiso firme con todas las personas que pueblan este planeta, en especial desde el mundo hinchado de desarrollo para con los paises famélicos y en emergencia climática. Algunos países pueden incluso desaparecer y no aceptamos que la única respuesta de los gobierno sea trapichear con la compra-venta de las emisiones. Son vidas presentes y futuras las que están en juego".

Por otro lado, Francisco Folguera, coportavoz de Los Verdes de Extremadura, recuerda “que no todos tenemos la misma responsabilidad, Extremadura es el paradigma de la peor política posible en este sentido. La apuesta de la Administración regional por las industrias más contaminantes como Refinería y Centrales Térmicas, verdaderas fábricas de cambio climático, multiplicaría por 7 u 8 las emisiones de CO2 de la industria en nuestra región y nos hipotecarían el futuro”. Para el coportavoz del partido ecologista extremeño, en clara alusión al reciente plan contra el desempleo presentado por Obama , “el apoyo a las pequeñas empresas, el ahorro de energía y las renovables crearán más puestos de trabajo en Extremadura y en el mundo que los proyectos de apoyo a las energías sucias y muy contaminantes como térmicas y refinería”.

Esther Vallado, en nombre de Los Verdes, demandará un acuerdo que incluya:

- Una reducción de emisiones en países desarrollados de al menos un 40% para 2020, con 1990 como año base, sin compra de derechos de emisiones.

- Justicia climática, teniendo en cuenta la responsabilidad histórica de cada país.

- Mantener al Banco Mundial al margen de los mecanismos de financiación climática.

- El fin de la deforestación.

- La defensa de los derechos de los campesinos e indígenas sobre las tierras, sin incluirlas en mercados de carbono ni someterlas a plantaciones compensatorias.

- El rechazo de falsas soluciones como los Mecanismos de Desarrollo Limpio, la compra de derechos de emisiones, la extracción de combustibles fósiles, los agrocombustibles a costa de cultivos alimentarios, las grandes presas, la energía nuclear, los monocultivos y plantaciones para biomasa y cultivos energéticos en sustitución de cultivos alimentarios o bosques naturales.

- Respeto hacia los derechos humanos.

martes, 8 de diciembre de 2009

Declaración verde de Hondarribia H5.0


Reunidas los 5 y 6 de diciembre del 2009 en Fuengirola las bases que conformamos la Coordinadora Verde del proceso de Hondarribia, expresamos nuestra satisfacción por la actividad que hemos desarrollado desde el anterior encuentro en julio de 2009 en Huesca y reconocemos el valor de los frutos recogidos: el contenido político generado a través de los grupos de trabajo, su buena acogida mediática, las resoluciones generadas para el Partido Verde europeo, la respuesta a las distintas problemáticas socioambientales vividas en los últimos meses y el fortalecimiento de las relaciones con la sociedad civil, todo lo cual constata el éxito de las dinámicas de trabajo propuestas.

En plena crisis ecológica, económica y social donde se necesitan más que nunca unas respuestas verdes y esperanzadoras, estos éxitos nos estimulan para continuar el camino de la refundación del proyecto político verde que debe culminar en una organización política unitaria. Asumimos por tanto el compromiso de alumbrar el partido-red de la ecología política española abierto a todas las corrientes del ecologismo para las elecciones del 2011, que deberá conformarse definitivamente para las elecciones de 2012 y 2014.

Para conseguir esos objetivos, desde este momento decidimos trabajar para:

*Participar en la organización del encuentro del Grupo de Los Verdes en el Parlamento europeo con motivo de la presidencia española de la Unión Europea y que tendrá lugar en Madrid los próximos 28 y 29 de enero.

*Participar en el Consejo del Partido Verde europeo en Barcelona el 20 y 21 de marzo. Paralelamente a la celebración de dicho Consejo, acordamos celebrar el encuentro H5.1, que tendrá como objetivo la actualización de la hoja de ruta aprobada en Fuengirola, y que queda convocado con esta declaración.

*Convocar y preparar la Asamblea Abierta de la Ecología política para el final del primer semestre de 2010, un encuentro abierto para agentes sociales, sindicales, asociativos, universitarios, etc.

*Confirmar la celebración de la II Universidad Verde de Verano y H6.0 en Navarra a finales de julio, enfocadas a la preparación de la política municipal verde.

*Expandir la Coordinadora Verde en los distintos territorios, un trabajo que organizarán y realizarán las bases verdes promoviendo procesos análogos al de Hondarribia en las distintas comunidades autónomas, y que debe originar un trabajo político a nivel autonómico.

Dado el continuo aumento de representatividad y participación en el proceso de Hondarribia, seguiremos apostando por su apertura, reiterando la invitación a las bases de todas las corrientes verdes.

Agradecemos, por último, la participación como observador en H5.0 del miembro del comité ejecutivo del Partido Verde europeo, Stéphane Sitbon-Gómez, así como la asistencia de los representantes de Iniciativa per Catalunya-Verds, Pacma y Jóvenes Verdes.

martes, 1 de diciembre de 2009

UGT EXTREMADURA Y EL PROYECTO DE REFINERÍA

Los Verdes de Extremadura consideran inaceptable el intento de presionar al Gobierno en favor de la refinería en Tierra de Barros por parte del actual secretario regional de UGT, Francisco Capilla, quien amenazó ayer (30 de noviembre) con una movilización sindical si el Ministerio de Medio Ambiente no aprueba pronto el proyecto.

Las declaraciones hechas por Francisco Capilla al término de una reunión de la dirección regional de la UGT, muestran, a juicio de Los Verdes, un seguidismo político lamentable respecto a los intereses de los promotores públicos y privados de un proyecto industrial muy cuestionado socialmente y con serias dudas en cuanto a su viabilidad.

En opinión de Los Verdes, la función de un sindicato es la de defender los derechos de los trabajadores, no los intereses político-empresariales en el poder. Por este motivo, Los Verdes consideran completamente inapropiado que un líder sindical salga en defensa de un empresario y tome partido por la apuesta política a favor de la refinería, poniéndose, según sus propias palabras, "a disposición de las autoridades locales para ello."

Los Verdes creen además que la actitud de la dirección regional de UGT con relación a la refinería, que muy probablemente es contraria a la opinión de muchos afiliados de base de ese sindicato, adolece de incoherencia en varios aspectos.

Francisco Capilla es incoherente cuando afirma que la tramitación de la refinería avanza en la buena dirección y sin embargo cuestiona y trata de presionar al Ministerio de Medio Ambiente. Si el proyecto avanza en la buena dirección, ¿qué necesidad hay de amenazar con una movilización sindical si no se aprueba pronto?

Francisco Capilla es también incoherente cuando arguye que el proyecto es "necesario en la época de crisis actual, con más de 100.000 parados en la región". El secretario regional de UGT debería saber que los pocos cientos de puestos de trabajo precario que crearía la refinería no sólo no solucionarían ese problema, sino que el propio proyecto de la refinería, de llevarse a cabo, consumiría unos recursos económicos preciosos, lo que impediría la creación de muchos más puestos de trabajo en otras actividades. Dicho de otra manera, con la misma cantidad de dinero público que se pretende despilfarrar en una costosa refinería se podrían crear diez veces más puestos de trabajo en cualquier otro sector.

Por último, la dirección de UGT en Extremadura es incoherente con su propio discurso, a nivel regional y nacional, en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible. Por citar un ejemplo, en junio de 2008, cuando los trabajadores comenzaron a sufrir los peores efectos de la crisis, UGT Extremadura advertía de la "vulnerabilidad" del modelo económico en aspectos tales como la dependencia del petróleo. Si de lo que se trata es de reducir la dependencia del petróleo por la amenaza que supone para la estabilidad económica y, por tanto, para el bienestar de los trabajadores, Francisco Capilla debería explicar cómo casa eso con la construcción de una refinería que aumenta la dependencia del petróleo y va en dirección opuesta al cambio de modelo energético y económico que su propio sindicato propugna.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Un día sin compras, otras formas para vivir mejor con menos.

En el Día Internacional contra el Consumismo, la Coordinadora Verde recuerda que hay otras formas de intercambio de bienes, productos y servicios fuera del consumismo irresponsable. El abuso del consumo en los países ricos empobrece a los que no lo son, cuyo territorio es esquilmado por la brutal huella ecológica de los países “desarrollados”.



Para Sonia Ortiga, coportavoz de la Coordinadora Verde “el intercambio de bienes y servicios debe servir para cubrir las necesidades reales. El actual sistema de crecimiento económico infinito basado en el crecimiento sin fin del consumo es perverso, conduce al empobrecimiento de los países del Sur que soportan la huella ecológica de las naciones ricas, aportando la materia prima para todos nuestros excesos. El medio ambiente y la sociedad resultan devastados por la obesidad económica del primer mundo, surgida a costa de haber contraído una deuda ecológica con los Países del Sur. Cuanto antes, debemos salir de este consumismo prediseñado, que agota los recursos naturales y que llena el mundo de vertederos colmados con productos efímeros, innecesarios y de vida corta”.

Añade la coportavoz de la organización ecologista que ante un día de reflexión como el día sin compras, se pide "una apuesta activa por otro modelo de producción y consumo, donde el eje sea el incremento de los beneficios sociales y ecológicos, la justicia ambiental y social, la redefinición de la riqueza, la no dependencia del consumismo y el respeto a la biosfera”.

En palabras de Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde, "Las alternativas son claras para la Coordinadora Verde: simplificar, cambiar nuestro sistema de necesidades, emplear monedas alternativas locales y sistemas de trueque e intercambio local (Bancos de Tiempo por ejemplo), fomentar los circuitos cortos de producción-consumo, reparar, reutilizar, reciclar, no dejar huella de residuos, no abusar de los países del Sur. En este camino, se trata de fomentar un decrecimiento selectivo y justo de modo que se aliente, a través de vías únicamente democráticas, la disminución de nuestro consumo de recursos naturales donde resulta necesario (principalmente en el Norte) y se promueva el crecimiento sustentable donde es posible y deseable (principalmente en los países del Sur). Dicho de otra manera, se trata de "vivir mejor con menos".

Serge Latouche, uno de los teóricos del decrecimiento, retrata la perversidad del sistema consumista:

“Se necesitan tres ingredientes para que la sociedad de consumo pueda continuar su ronda diabólica: la publicidad, que crea el deseo de consumir; el crédito, que proporciona los medios, y la obsolescencia acelerada y programada de los productos, que renueva la necesidad” (Latouche, 2009. Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Icaria, Barcelona. p.26).

Desde la Coordinadora Verde, nos hacemos eco de las 8R de la teoría del decrecimiento:

1- Revaluar- Cambiar los valores.

2- Reconceptualizar- “Deconstruir” conceptos (pobreza, riqueza, escasez, abundancia…), repensarlos y volverlos a definir.

3- Reestructurar- Adaptar el aparato de producción y las relaciones sociales en función del cambio de valores.

4- Redistribuir- repartición de riquezas así como el acceso al patrimonio natural.

5- Relocalizar- Producir localmente los bienes esenciales. Anclaje territorial.

6- Reducir- Reducir no solo el impacto de nuestras maneras de producir y consumir, sino reducir también los riesgos sanitarios, los horarios de trabajo, el turismo de masas.

7- Reutilizar.

8- Reciclar.

---------------------------------------------------
La Coordinadora Verde es un espacio de confluencia abierto a todos los partidos u organizaciones verdes -locales, autonómicos o estatales- , así como colectivos y personas de la sociedad civil que quieran participar en la reconstrucción de un espacio verde autónomo con peso propio en España. Busca caminar hacia la unidad de acción de quienes se mueven en el eje de la ecología política y refundar el proyecto político verde a partir del trabajo en red de las bases del movimiento ecologista.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Los Verdes piden a la OMS la eliminación del mercurio en empastes dentales.


Ante el encuentro de la Organización Mundial de la Salud sobre el futuro uso de materiales para la restauración dental que tiene lugar los días 16 y 17 de noviembre de 2009 en Ginebra (Suiza), y a propuesta del presidente de la asociación MERCURIADOS, Servando Pérez Domínguez, la Coordinadora Verde ha suscrito la Carta dirigida a este organismo mundial por distintas organizaciones internacionales en la que se le pide una posición activa para la eliminación del mercurio de empastes dentales (amalgamas dentales) y su sustitución por otras alternativas, como el composite dental de resina y cerámica, no perjudiciales para la salud.

A nivel europeo, Noruega y Suecia ya han prohibido el uso de amalgamas dentales y otros países tienen restricciones o recomendaciones de no uso para ciertos grupos poblacionales como embarazadas, niños y personas con problemas renales, hepáticos o inmunológicos. Por su parte, en Cataluña, existe una recomendación oficial de no usar amalgamas dentales en embarazadas y menores de 14 años; mientras que en la Comunidad de Madrid la recomendación es aplicable a embarazadas y mujeres que dan el pecho. Más aún, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Químicos de España solicitó al Ministerio de Sanidad, en mayo pasado, la sustitución de las amalgamas dentales por otros materiales alternativos y el Defensor del Pueblo tramita actualmente la queja de MERCURIADOS al Ministerio de Sanidad por el uso no informado de mercurio en amalgamas dentales y por los múltiples efectos perniciosos de éstas sobre la salud. Asimismo, en febrero de este mismo año, se planteó una Demanda Judicial al Ministerio de Sanidad español por varias asociaciones de pacientes y pacientes a título individual, afectados por mercurio dental y/o vacunal.


La coportavoz de la Coordinadora Verde, Sonia Ortiga, ante la falta de iniciativas oficiales, pregunta al Ministerio de Sanidad que “por qué se sigue poniendo mercurio en la boca (amalgamas dentales) si la OMS y otros organismos científicos — incluidos los Consejos y Colegios Dentales de todo el mundo— reconocen que, cada día, se evapora mercurio de las obturaciones de amalgama y también se sabe que no existe un umbral de seguridad para el mercurio”.

Por su parte, Florent Marcellesi, coportavoz de la organización ecologista, se pregunta "a dónde van los restos de las amalgamas dentales, cuando se ponen y retiran, cuando se fabrican, y cuando las personas que las portan se mueren". La Coordinadora Verde, ante el dato de que sólo en el Reino Unido el vertido de mercurio en el alcantarillado, la atmósfera o la tierra procedente de la amalgama dental asciende a 7,41 toneladas al año, ha decidido implicarse de lleno en el seguimiento del uso del mercurio, el metal más contaminante después de los materiales radiactivos.

El Documento de Política General de la OMS de 2005 "El Mercurio en el Sector de la Salud" establece que “el mercurio es muy tóxico, en particular cuando se metaboliza para formar mercurio de metilo. Puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea. Alrededor del 80% del vapor de mercurio inhalado pasa a la sangre a través de los pulmones. Puede tener efectos perjudiciales en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario y en los riñones, además de provocar daños pulmonares”. En 1991, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el mercurio presente en la amalgama dental es “la fuente no industrial más importante de emisión de vapor de mercurio, exponiendo a la población afectada a niveles de mercurio que superan con creces los establecidos para los alimentos y para el aire”.

Ante estos riesgos para la salud de las personas y de los ecosistemas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ya ha lanzado una iniciativa para evitar la contaminación del medio ambiente del mercurio, que tiene implicaciones para el uso de la amalgama dental, y que afecta a todos los gobiernos del mundo. Por su parte, la Oficina Europea para el Medio Ambiente lanzó en 2004 la Campaña Mercurio Cero, que tiene como último objetivo conseguir cero emisiones así como cero oferta y cero demanda de mercurio de todas las fuentes que el ser humano pueda controlar, a fin de reducir al mínimo el mercurio en el medio ambiente, a nivel europeo y mundial.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Los Verdes europeos y españoles apoyan a la Plataforma Ciudadana Refinería NO en su visita a Bruselas

Los Verdes de Extremadura califican de engaño a la ciudadanía el cambio de modelo productivo de Fernandez Vara.

Con motivo de la visita a Bruselas que hoy ha realizado la Plataforma Ciudadana Refineria No, los Verdes españoles a través de la Coordinadora Verde y los eurodiputados de dicha formación política en Europa, la cuarta fuerza del Parlamento Europeo, han manifestado una vez más su apoyo a dicha Plataforma Ciudadana. “Su apuesta por el desarrollo sostenible, la salud y el medio ambiente es la misma que la nuestra, en España y en Europa” ha asegurado el coportavoz de la Coordinadora, Florent Marcellesi, en referencia al movimiento ciudadano surgido en Extremadura contra el proyecto de construcción de una refinería de Petróleo en la comarca vinícola de Tierra de Barros.

Por su parte, la coportavoz de la Coordinadora Verde, Sonia Ortiga, ha recordado que dicho proyecto afectaría a todo el suroeste de la Península Ibérica: "la contaminación de la refinería también afectará negativamente a la calidad del aire, los recursos hídricos y el desarrollo de la región portuguesa del Alentejo. El oleoducto de más de 200 kilómetros que transportaría el crudo desde Huelva, hace que
este proyecto sea inasumible para Europa y que carezca de toda justificación racional”. En términos similares se ha manifestado recientemente Fernando Hiraldo, director de Doñana, que ha calificado el proyecto como "un disparate de partida" y ha recordado el riesgo para Doñana del oleoducto. El proyecto cuenta además con la firme oposición de Greenpeace, WWW/Adena, Ecologistas en Acción, Seo/Birdlife, Amigos de la Tierra, Ecologistas de Extremadura y Adenex, entre otras asociaciones ecologistas de ámbito nacional e internacional.

Apoyado desde el principio por el Gobierno autonómico de Extremadura, /con una inversión pública prevista de 120 millones de euros, el proyecto ha sido respaldado por el presidente del Gobierno. “Guillermo, tendrás tu refinería” anunció José Luis Rodríguez Zapatero en una de sus últimas visitas a Extremadura, dirigiéndose en un acto público al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Si se mantiene dicho respaldo político, entraría en contradicción con la anunciada política del Gobierno sobre modelo energético, lucha contra el cambio climático y reducción de la dependencia del petróleo.

“Se ha convertido en un proyecto molesto para el PSOE y Zapatero, que demuestra la falta de coherencia de sus acciones frente a su discurso, en un país, España, que es el que más se aleja de sus compromisos con Kioto. ¿Será por todo esto –se pregunta Sonia Ortiga- que el Ministerio de Medio Ambiente volvió a interrumpir el pasado verano el plazo para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, solicitando información adicional al Ministerio de Industria?”

La Coordinadora Verde recuerda al gobierno nacional que España tiene una gran oportunidad de creación de empleo en el sector de las energías renovables, con empresas pioneras en el mundo a pesar de la mala planificación energética, las continuas subvenciones al carbón y al uranio, y el extraño proyecto de construir una refinería de petróleo en el corazón de las más próspera tierra de secano de
Extremadura.

Los Verdes de Extremadura califican de engaño a la ciudadanía el cambio de modelo productivo de Fernandez Vara.


El Pacto Social y Político de Reformas por Extremadura firmado por el gobierno regional, los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura, que pretende cambiar el modelo productivo extremeño y apostar fuertemente por el sector energético, representa para Los Verdes de Extremadura “la venta de nuestros recursos naturales a precio de ganga”. En ningún caso, para el partido ecologista extremeño, significaría “la puesta en valor de nuestro patrimonio natural, verdadero eje de un futuro desarrollo sostenible en nuestra región”.

“Los planes de convertir Extremadura en el reservorio energético de España, con los graves problemas sociales y medioambientales que esto implica, no está motivado por la actual crisis económica como se nos quiere vender”, asegura Francisco Folguera, coportavoz de Los Verdes en Extremadura, quien ha calificado dicho pacto de “engaño a la ciudadanía. Una estrategia, estéril en la creación de puesto de trabajo, que empezó ya, en la anterior legislatura, con la promoción del disparate refinero, el apoyo a las térmicas, los permisos de prospección de uranio y la apuesta por la renovación de la vieja central atómica de Almaraz”.

Para Francisco Folguera, “una región que encontró su identidad colectiva luchando en Valdecaballeros contra las empresas energéticas no puede, después de 30 años, malvender y sacrificar sus recursos naturales, a pesar de que hoy el interés de los políticos y sus partidos sea otro”.

martes, 3 de noviembre de 2009

DON ALVARO CONTRA LAS TERMICAS


La buena gente de Térmicas No de Extremadura han preparado para este sábado, 7 de noviembre, una fiesta en Don Alvaro, lúdica y divertida, pero con la finalidad de conseguir los fondos necesarios para continuar con la lucha en los tribunales de justicia.

Una vez más, Los Verdes de Extremadura, apoyaremos con nuestra presencia y difusión, el esfuerzo de estos ciudadanos que con el sólo interés de luchar por la salud y el medio ambiente, tanto han hecho por el presente y el futuro de todos. Y denunciamos el apoyo incondicional, inexplicable e inexplicado, de nuestra Administración Regional a las multinacionales que quieren en Extremadura desarrollar un nuevo tipo de colonialismo (colonialismo energético), que implica vender nuestro aire y nuestra agua a precio de ganga para su mayor beneficio.

Las Térmicas, la refinería y los complejos petroquímicos representan un camino equivocado hacia el desarrollo. Un camino que difícilmente se puede desandar y que afortunadamente estamos a tiempo de evitar.