jueves, 30 de julio de 2009

Los Verdes de Extremadura solicita el cese a la Administración Regional de políticas de repoblación forestal heredadas del franquismo


ras los graves incendios de Las Hurdes, más de 2.000 hectáreas arrasadas, Los Verdes pide a la Junta de Extremadura, y a su responsable, Guillermo Fernández Vara, que se cambie la política forestal en la región, y que cesen todos los proyectos de plantaciones de pinos no autóctonos en la comarca de las Hurdes. Así, asegura el partido ecologista, la Administración Regional debería reparar el error histórico que se ha cometido en las Hurdes, cuando las políticas forestales franquistas empezaron a introducir masivamente el pino resinero en la comarca. Lejos de enmendar el error y apostar decididamente por las especies autóctonas, la Junta de Extremadura, sigue en la actualidad, realizando plantaciones de pinos en la comarca, en concreto el pino Silvestre.

Además, pide que cambien también la política forestal de prevención basadas en desbroces indiscriminados, apertura de nuevas pistas forestales, anchos cortafuegos y maquinaria pesada, por una mayor contratación de mano de obra de la zona que protejan las especies autóctonas como encinas, madroños y alcornoques mucho menos inflamables y que además pueden, en muchos casos, resistir a los incendios rebrotando tras ellos.

Para Los Verdes de Extremadura las plantaciones de pinos resineros, especies de climas más fríos, representan un polvorín que amenaza nuestro patrimonio natural, al ser especies altamente inflamables en una región como la nuestra que alcanza altas temperaturas estivales, y en donde las previsiones de futuro no son nada halagüeñas, en referencia al Informe sobre Escenarios Climáticos Regionalizados del Ministerio de Medio Ambiente, en donde se prevé que las temperaturas máximas en Extremadura experimentarán en promedio anual un aumento de entre 5 y 8 grados.

Las políticas de repoblación tienen que tener en cuenta todos estos factores, si no queremos que Extremadura pierda su patrimonio natural y se convierta en una extensión del desierto africano. Los Verdes de Extremadura solicitan a las autoridades regionales, en su comunicado, los datos sobre las especies que actualmente se están produciendo en los viveros de la Junta, asegurando que éstos sólo deberían producir y fomentar la plantación de especies autóctonas.

lunes, 20 de julio de 2009

Arroz transgénico: No, gracias.

Los Verdes apoyan la campaña de Greenpeace en contra de que la Unión Europea apruebe la comercialización de arroz transgénico de Bayer. Piden a los parlamentarios europeos que pongan en práctica el principio de precaución, y cuiden los intereses de los ciudadanos, la salud alimentaría y el medio ambiente, por encima de los intereses comerciales de la multinacional alemana.

Los Verdes recuerdan que la mayoría de los países han rechazado la experimentación con el cultivo básico más importante del mundo, el arroz, alimento diario de la mitad de la población mundial. No obstante, Bayer CropScience AG, una subsidiaria del gigante químico alemán Bayer, ha manipulado genéticamente una variedad de arroz para que soporte grandes cantidad de un pesticida muy tóxico llamado glufosinato, que también produce la multinacional, a pesar de ser considerado muy peligroso para el medio ambiente y la salud humana. El glufosinato se considera tan peligroso que su uso va a ser prohibido en Europa.

Actualmente, Bayer está intentando que se apruebe legalmente su arroz transgénico en Brasil, Sudáfrica, la Unión Europea, India y las Filipinas. Así próximamente, la Unión Europea decidirá si este arroz transgénico puede o no aparecer en las estanterías de los supermercados y acabar en nuestros platos de comida. “Puede que el peligroso herbicida de Bayer, el glufosinato, quede prohibido en nuestros campos pero no en nuestros platos” afirma el grupo de trabajo sobre Salud Verde.

Los residuos de glufosinato en alimentos son causa de preocupación para las autoridades sanitarias de todo el mundo, en especial los productos de alimentación para niños de corta edad, contaminados por esta sustancia. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, estudios sobre el arroz transgénico de Bayer muestran la presencia de glufosinato y de sus metabolitos en todos los productos a base de arroz. Hervir o cocinar el arroz no destruye estos residuos. Según el informe de Greenpeace, los efectos tóxicos del glufosinato producen trastornos neurológicos, disfunciones en la división celular relacionadas con el cáncer, toxicidad e inhibición enzimática, entre otros.

Para el partido ecologista, las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino dan la espalda al problema de los transgénicos, como lo demuestra que nuestro país sea el único de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala y que en 2008 se cultivaron unas 80.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias.

Los Verdes debatirán, con la presencia de destacadas personalidades de Los Verdes Europeos, sobre este y otros temas (Energía, Crisis y Economía Sostenible, Gloalización y nuevos tratados Post- Kyoto, …) en su I Universidad de Verano, que se celebrará del 23 al 25 de julio en Huesca (www.universidadverde.es).

jueves, 16 de julio de 2009

Abierta la inscripción de participantes de la I Universidad de Verano de Los Verdes

Hasta el inicio de la Universidad o completar el aforo de las instalaciones se declara abierta la inscripción de participantes para la primera Universidad de Verano de Los Verdes que tendrá lugar en Huesca los días 24 y 25 de julio.

Entre plenarias y talleres, la universidad verde de verano es un momento de intercambio, debate, formación, información, etc. sobre todo tipo de cuestiones que interesan a l+s integrantes y simpatizantes del movimiento verde y ecologista.

¿Dónde, cuándo?
La Universidad de Verano de L+s Verdes tendrá lugar en Huesca, Aragón, el 24 y 25 de julio.
Jueves 23 de julio: Recepción a partir de las 16h.
Viernes 24 y sábado 25 de julio: Talleres en paralelo (9.00h-11.00h/16.00h-18.00h ) y Plenarias (11.30-14.00h/18.30-21.00h).

Adjuntamos programa y ficha de inscripción (rogamos enviar las solicitudes tan pronto como sea posible para organizar los servicios de comedor y guardería).

Más información en www.universidadverde.es, o directamente en http://www.universidadverde.es/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=57

sábado, 11 de julio de 2009

Cacerolada por el clima


En la tarde de ayer, 20 activistas de diferentes colectivos sociales han desarrollado una cacerolada en la puerta del Sol para exigir a todas las administraciones competentes que adopten urgentemente las medidas necesarias para evitar un desastre climático. Los datos de las temperaturas del mes de junio publicados en la AEMET muestran que desde que ha comenzado el siglo XXI el mes de junio ha dejado de ser un mes de primavera y se ha convertido en un mes de pleno verano con altísimas temperaturas.

Detrás de dos pancartas en las que se leía “Cambia de vida, no de clima” y “NO + CO2”, los activistas han coreado lemas como “Que no te mientan, la Tierra se calienta”, “Menos CO2”, “Seamos más amables con las renovables”, “Térmicas No!, “el G8 es pinocho” o “los líderes mundiales nos dejan en pañales”. Han denunciado la política informativa de Telemadrid en torno al cambio climático y han vuelto a pedir que en virtud del pluralismo que pregona la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se emita el documental “Seis grados que podrían cambiar el mundo”.

Bajo un sol de justicia, se ha informado a los transeúntes que está movilización se produce también como respuesta a las vacías promesas del G8 en torno al calentamiento global, ya que se dice que se van a reducir las emisiones en un 80% para 2050 sin fijar plazos, ni fondos, ni maneras de llevarlo a cabo. Especialmente criticado ha sido el portavoz del G8 en Italia, Silvio Berlusconi todo un ejemplo de derrochador y consumista.

Los transeúntes se han interesado por los mapas con las temperaturas de junio de la AEMET y algunos han comentado que ya han notado que el verano está siendo más largo en los últimos años y que cada vez llueve menos.


Las organizaciones de la cacerolada Ecologistas en Acción, Jóvenes Verdes, Globalízate, Maestra Suprema Ching Hai, CECU y STES han anunciado que se seguirán movilizando cada vez que se supere algún umbral crítico meteorológico para que la sociedad tome conciencia del grave problema al que nos enfrentamos.


Jóvenes Verdes.

jueves, 2 de julio de 2009

Zapatero se doblega a las presiones del lobby nuclear


Lamentamos que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se doblegue a las presiones del lobby nuclear, en una decisión “pseudo-salomónica” que demuestra su incoherencia y su falta de voluntad política.

La decisión ”pseudos-salomónica” tomada por el gobierno central de permitir el funcionamiento de la central nuclear de Garoña hasta el año 2013, cediendo as, a las presiones del lobby nuclear, “cuyo intereses han pesado más que el interés general”.

Teníamos la esperanza de que Zapatero cumpliera su promesa electoral, y qué mejor ocasión con la Central más vieja de España, de la cual el mismo Zapatero ya había reconocido que es una Central con problemas de seguridad, amortizada y totalmente prescindible.


Los altos costes sociales y ambientales que se soportan en el entorno de las Centrales Nucleares exigen una compensación y un seguimiento epidemiológico sobre la incidencia de las Centrales Nucleares en la salud de las poblaciones. Así aseguran Los Verdes "pedimos el cierre de Garoña ya, este mismo mes: a pesar de la presión del Consejo de Seguridad Nuclear y del lobby nuclear, y exigimos al PSOE que cumpla sus compromisos electorales. No es sensato ni coherente esperar a 2013 por los graves problemas de seguridad de la vieja Central de Garoña."

Pedimos el cierre inmediato de Garoña y el abandono definitivo de la energía nuclear. La energía nuclear suma más desventajas que ventajas: riesgo de accidente, gestión de los residuos radioactivos, proliferación nuclear y riesgo para la paz mundial, es innecesaria para combatir el cambio climático, muy cara -sus principales costes los pagamos todos-, presenta una fuerte centralización, un amplio rechazo social utilizado según su conveniencia por los políticos -como así se demostró en Extremadura- y necesita un alto nivel de seguridad que ningún Estado puede asegurar.

miércoles, 24 de junio de 2009

Los Verdes piden a Zapatero que baje las emisiones de las antenas de telefonía móvil como así recomienda el Parlamento Europeo











Diversas asociaciones ecologistas y Los Verdes aseguran que el gobierno no parece estar dispuesto a llevar a cabo las recomendaciones del Parlamento Europeo, que mediante una reciente Resolución (2 abril 2009), recomienda que se modifiquen las leyes y se bajen las potencias de emisión de las antenas a 0,6 V/m. En España la actual ley permite hasta 61 V/m.

Los Verdes, en el Día Internacional Contra la Contaminación Electromagnética, exigen al Gobierno de Zapatero que regule la salud ciudadana “por encima de los intereses de las empresas” y abogan por la elaboración de una nueva ley que garantice la salud de todos los ciudadanos aplicando el principio de precaución que se recoge en el Tratado de la Unión europea, así como las recomendaciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos del Parlamento Europeo.

Por todo ello, Los Verdes instan al Gobierno de la Nación, a que, con urgencia, desarrolle una legislación que fije límites de exposición denominados preventivos, que organice el caos urbano de las instalaciones de telefonía móvil, se busquen emplazamientos óptimos y se obligue a los proveedores a compartir mástiles y transmisores, que se realicen campañas de información especialmente dirigidas a los jóvenes y que se reconozca la discapacidad de los enfermos por “electro sensibilidad”, como ya se reconoce en Suecia.

La proliferación de litigios judiciales, la preocupación vecinal por antenas, líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas reclama un mayor esfuerzo de la Administración local y regional en la planificación de dichas instalaciones. La legislación, en cualquier caso, aseguran Los Verdes, debe garantizar que escuelas, guarderías, residencias de ancianos y los centros de salud se encuentren libres de contaminación electromagnética de estas instalaciones, fijando distancias de seguridad de acuerdo con criterios científicos y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea.

Los Verdes manifiesta su profunda preocupación por el hecho de que las compañías de seguros excluyan la cobertura de los riesgos vinculados a los campos electromagnéticos de las pólizas de responsabilidad civil, lo que significa, claramente, que las aseguradoras europeas ya están aplicando su propia versión del principio de precaución; mientras la Administración Española “mira para otro lado”.

martes, 16 de junio de 2009

Diversas asociaciones emeritenses y regionales piden al Alcalde Mérida que anteponga los intereses de los ciudadanos a los de su partido


Las asociaciones Ciudadanas “Térmicas No de Extremadura”, Foro Mérida, Adenex, Ecologistas en Acción de Mérida, Ecologistas de Extremadura, Asociación de Senderismo Emeritense y Los Verdes de Extremadura lamentan profundamente que Ángel Calle, Alcalde del Ayuntamiento de Mérida, no quiera participar ni organizar un debate sobre las repercusiones sanitarias, socioeconómicas y medioambientales de los proyectos de construcción de las Centrales Térmicas de Ciclo Combinado a escasos kilómetros de su ciudad.

El Alcalde de Mérida, aseguran las asociaciones, no se posicionó cuando se le pidió que formulara una Moción contra las centrales térmicas como han hecho 13 Ayuntamientos de la comarca, no facilitó información a los ciudadanos, no se personó en los procedimientos administrativos de los proyectos para los que fue consultado, no presentó alegaciones ante el Ministerio de Medio Ambiente, y ahora tampoco acepta nuestra petición de un debate abierto y plural.

La contestación de la alcaldía de que ahora “no es el momento del debate sino de esperar la decisión que tome el Ministerio" nos hace preguntarnos ¿cuándo realmente ha sido ese momento y por qué no se ha realizado?. Recordamos la férrea e histórica oposición a un proyecto energético en su fase de construcción, Valdecaballeros, que se llegó a paralizar después de terminar las obras con un enorme coste para todos los ciudadanos. “Si hay voluntad política, el momento, es siempre ahora”, afirman las asociaciones, “ahora, que más de 15.000 ciudadanos han presentado alegaciones contra los proyectos, ahora, que el pantano de Alange se encuentra a un 25% de su capacidad, ahora, que acabamos de pasar el día del medio ambiente y la alcaldía ha propiciado una campaña de concienciación ciudadana, ahora, que se ha organizado en Mérida la primera jornada de convivencia en nuestro río”.

Las asociaciones no podemos entender como buenos, los proyectos, que en otras zonas y comunidades, se han considerado por todos (políticos, sindicatos y ciudadanía) como un perjuicio para su salud y un impedimento para su desarrollo. Y nos preocupa profundamente el “buenismo de la alcaldía” al asegurar que la decisión del Ministerio de Medio Ambiente "será la correcta y más beneficiosa para todos", cuando otras Administraciones han solicitado al Ministerio , con unanimidad política, que no se construya en su territorio las modernas Centrales Térmicas de Ciclo Combinado como las que aquí se quieren construir. La oposición a estos proyectos en todo el Estado español no es, por tanto, un tema ideológico; no hay modelos de derechas, ni de izquierdas, sino más bien de complicidad, la de algunos políticos en el poder con las multinacionales energéticas.

Las asociaciones Ciudadanas “Térmicas No de Extremadura”, Foro Mérida, Adenex, Ecologistas en Acción de Mérida, Ecologistas de Extremadura , Asociación de Senderismo Emeritense y Los Verdes de Extremadura instamos a Angel Calle a que reconsidere su decisión, que contribuya a la información y a la participación de la ciudadanía, y que más allá de cualquier interés partidista se responsabilice con los ciudadanos participando y organizando un debate abierto y plural sobre el futuro de Mérida, una ciudad rodeada de Térmicas.