viernes, 16 de octubre de 2009

Los Verdes reclaman una Tasa Tobín para luchar contra la pobreza




En la Semana de Lucha contra la Pobreza y ante la celebración del Día Internacional por el derecho a la alimentación (16 de octubre), la Coordinadora Verde quiere unir su voz a la de tantas personas y colectivos que en diferentes ciudades de España y en todo el planeta saldrán a la calle cuestionando el modelo económico excluyente y depredador que mantiene a las ¾ partes de la humanidad en la miseria y al planeta degradado. Exige un impuesto sobre las transacciones económicas (tipo Tasa Tobin) para frenar la especulación financiera y financiar la lucha contra la pobreza y el cambio climático, tal y como el Parlamento Europeo, bajo el impulso de Los Verdes, lo acaba de aprobar en su resolución sobre el G-20.

Cuando se está lejos del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Coordinadora verde insiste en que la crisis es a la vez ecológica, económica y social, y lleva décadas generando problemas de exclusión social y pobreza para amplias capas de la población mundial, sobre todo entre la población rural. Muestra como la degradación ambiental, en que se incluye la contaminación del agua, la tierra y el aire, la pérdida irreversible de biodiversidad, el deterioro y agotamiento de los recursos naturales es una de las más graves amenazas para un desarrollo económico sostenible.

La Coordinadora Verde mira con indignación que este año haya 100 millones más de personas que pasan hambre (1020 millones según la FAO), y más 1000 millones viven bajo el umbral de la pobreza. Con un 10 % de lo que los países ricos han invertido en el rescate de las sociedades financieras podría hacerse frente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Igualmente un 13 % del Gasto Militar Mundial (1,4 billones de dólares) permitiría cumplir compromisos mundiales contra el cambio climático enfocando los recursos en el desarrollo de los países empobrecidos. En este contexto debemos exigir que de una vez por todas los países ricos dediquen por lo menos el 0,7% a ayuda oficial al desarrollo.

En palabras de Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde, "para disminuir la pobreza, debemos exigir impuestos sobre las transacciones económicas (Tasa Tobin) para para frenar la especulación financiera y financiar la lucha contra la pobreza y el cambio climático. En este sentido saludamos la aprobación por el Parlamento Europeo, bajo el impulso de Los Verdes y los socialistas, de una resolución que apuesta por este mecanismo. Sin embargo, deploramos el rechazo de otra enmienda presentada por los Verdes pidiendo que la UE debe adoptar este impuesto de manera unilateral, sin esperar a un posible acuerdo internacional sobre el tema. Al igual que asociaciones como Attac, pensamos que la Tasa Tobín es un mecanismo re-distributivo que serviría en parte para lograr los Objetivos del Milenio, financiar el mantenimiento y desarrollo de los Bienes Públicos Mundiales, como fuente de ayuda a la cooperación internacional y para dar soporte, en parte a los derechos sociales y medioambientales básicos de los países con menos recursos financieros."

Por su parte, Sonia Ortiga, coportavoz de la Coordinadora Verde, "llamamos la atención sobre la necesidad de una estrategia global de lucha contra la pobreza que tenga en el centro el cumplimiento de compromisos contra el cambio climático dado que éste está afectando gravemente a la producción agrícola, el acceso al agua, los desastres naturales y la incidencia de enfermedades como la malaria o el dengue en todo el planeta y, especialmente, en sus regiones más pobres como Africa. Vemos con preocupación como se desaprovecha la oportunidad que esta crisis podría ser para cambiar el modelo económico productivista, especulativo y esquilmador de recursos y orientar la economía hacia postulados verdes y sostenibles."
Por supuesto añadió, "miramos también con preocupación la situación de miles de famlias, el 20 % de la población española que se encuentra bajo el umbral de la pobreza y pedimos a gobierno central y a los gobiernos autonómicos medidas sociales como la Renta Básica de Ciudadanía y de fomento de actividad basado en inversión verde y postulados ecologistas.

La Coordinadora Verde.

jueves, 1 de octubre de 2009

Goodbye Siemens


Hoy, los planes de Siemens y sus socios políticos de construir un macroproyecto energético a diez kilómetros de Mérida están un poco más lejos, el Ayuntamiento de Valverde, ayer martes, no aprobó el Convenio Urbanístico con la promotora del proyecto.

La acción de los vecinos de Valverde, hablando hasta el último momento con los concejales del grupo Popular, vuestros correos que llegaron a colapsar el buzón del Ayuntamiento, motivo por el cual muchos fueron devueltos, la transcendencia del asunto allí tratado, que ha llegado hasta los dirigentes regionales del PP y los medios presentes, han hecho posible esta victoria que hoy queremos compartir con todos. El Convenio Urbanístico, requisito imprescindible para que la Junta siguiera los trámites de calificación, solo contó con el apoyo de los tres concejales del PSOE.

El 30 de septiembre de 2009, día de San Antonio, San Gregorio, San Honorio, San Jerónimo y otros santos - hay fechas que bien merecen ser recordadas- el Excelentísimo Ayuntamiento de Valverde en Pleno desestimo el Convenio urbanístico con Mérida Power (Siemens).

Ahora más que nunca debemos canalizar nuestros esfuerzos en evitar el proyecto de Iberdrola en Alange, donde su alcalde del PSOE y su mayoría absoluta hacen que sea imposible que se repita una situación parecida a la que se vivió ayer en Valverde. Entre todos y a pesar de su Alcalde, podemos Salvar Alange.

Saludos y gracias por vuestra colaboración

martes, 29 de septiembre de 2009

Los Verdes de Extremadura exige a los concejales de Valverde que cumplan sus compromisos electorales y apoya la concentración de mañana miércoles.












La plataforma "Valverde Térmicas No" ha convocado una concentración ante la puertas del Ayuntamiento el miércoles 30/09/09 a partir de las 19:30 h, para exigir a sus representantes que no aprueben un convenio urbanístico con Siemens, requisito para que la Junta proceda a la calificación urbanística del proyecto.

Para la Plataforma este pleno representa la crónica de una traición anunciada y nos pide a todos que, con nuestra presencia y el envío de correos a los concejales del Ayuntamiento, se recuerde a los políticos sus compromisos electorales.

En Valverde el equipo de gobierno es del PP apoyado por el PSOE, teniendo mayor número de votos en las elecciones el partido independiente. El alcalde y sus concejales llevaron en el programa electoral NO A LAS TÉRMICAS, a pesar de las facilidades dadas continuamente a la empresa, “siendo la supuesta aprobación del convenio urbanístico un acto vergonzoso e indigno, del que tendrán que dar explicaciones al pueblo y a los vecinos allí concentrados mañana miércoles”.

No podemos consentir que nuestra comarca y nuestra región se convierta en el basurero del Estado español, que soporte las instalaciones contaminantes que son rechazadas en otras zonas. Así, recordamos los seis proyectos de centrales térmicas en el Sureste de Madrid, la oposición de todos los concejales de los pequeños municipios donde se querían instalar, su encierro, la suspensión de la propaganda electoral en sus campañas y su trabajo junto con los ciudadanos, que elevó su clamor hasta la Asamblea de Madrid que, en pleno y por unanimidad, aprobó una Proposición No de Ley en oposición a la construcción de cualquier Central Térmica en su comunidad. Extremadura lamentablemente es diferente.

Los Verdes de Extremadura reenviaron hoy a sus simpatizantes una petición urgente de envió de correos electrónicos a los concejales de Valverde y pidieron a todos los vecinos de Mérida y su comarca su asistencia a la concentración, “porque aunque los contaminantes físicos y químicos del macro proyecto energético se esparcirán en un radio superior a 50 Kms, el impacto negativo en la salud de los habitantes de Mérida, a sólo 10 km. y otras localidades de la comarca es indudable”.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Los Verdes destaca la autoría de los países industrializados en el cambio climático y pide medidas consecuentes



Ayer 22 de septiembre se reunieron un centenar de jefes de Estados y Gobiernos en la sede de la ONU en Nueva York en torno a las negociaciones post-Kyoto. Ante la falta de compromisos políticos y el cada vez más claro vínculo entre pobreza y cambio climático, Los Verdes proponen que los países industrializados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en el 2020 al menos en un 40% respecto a los niveles de 1990 y la movilización conjunta mínima de 100.000 millones de euros anuales para este fin.

"Si quien contamina, paga, quienes son responsables del cambio climático estarían en la obligación de restituir el clima a su estado anterior a la emisión masiva de gases de efectos invernadero, y si esto no es posible, deben, al menos, comprometerse a hacer los esfuerzos necesarios para no condenar a otros países a la desaparición o a la miseria". Con estas palabras ha expresado Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde, la línea de actuación política que defenderá esta organización ecologista ante los preparativos para la cumbre de Copenhague el próximo mes de diciembre, en la que se fijará el futuro régimen de reducción de emisiones de Co2.

Marcellesi añade que es el modelo de desarrollo insostenible, regido por el lucro, la explotación de los países empobrecidos y el expolio de los recursos naturales del planeta el que ha puesto en marcha un consumo inmoderado de combustibles fósiles con ingentes emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que los países ricos deben ahora asumir su responsabilidad en el calentamiento global. "La comunidad internacional tiene una oportunidad única en la renovación del Protocolo de Kyoto para hacer frente a las causas y consecuencias del cambio climático y establecer procedimientos de justicia ambiental y social coherentes con la Declaración de Derechos Humanos y demás instrumentos del Derecho Internacional."

La Coordinadora Verde defenderá por tanto, en palabras del coportavoz, que el nuevo tratado sobre cambio climático garantice una reducción sustancial de las emisiones de los gases causantes del cambio climático que permita limitar el aumento de la temperatura media del planeta a un máximo de 2º C por encima de la temperatura media existente antes del proceso de industrialización de Europa y los Estados Unidos.

Entre los acuerdos mínimos que deberían salir de Copenhague, explica por su parte la coportavoz Sonia Ortiga, "deben estar los dereducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados en el 2020 al menos en un 40% respecto a los niveles de 1990; la movilización conjunta de al menos 100.000 millones de euros al año para financiar la reducción de emisiones y la adaptación en los países en desarrollo y un compromiso firme para la progresiva sustitución de los combustibles fósiles, incluyendo mecanismos de fomento de la investigación y desarrollo tecnológico de las energías renovables. Esta sustitución debe llevar a una reducción en torno al 90% de las emisiones de gases con efecto invernadero en 2050, con respecto a los niveles de 1990."

Además, manifiesta Sonia Ortiga, que la UE debe comprometerse a implantar una fiscalidad ecológica progresiva en favor de la eficiencia energética, las actividades menos contaminantes y la producción de energías limpias, mientras que los países miembros de la Unión Europea deben revisar sus políticas medioambientales para hacerlas coherentes con el nuevo tratado sobre cambio climático, incluyendo la introducción de criterios medioambientales en los acuerdos comerciales internacionales. "Y todo ello" finaliza la coporatvoz- con el objetivo de que los países miembros de la Unión Europea superen la disociación entre políticas económicas y ambientales, garantizando de manera prioritaria el cumplimiento del nuevo tratado sobre cambio climático en el marco de una nueva política económica de decrecimiento de la huella ecológica, sustitutoria de la actual política de crecimiento económico, que es la principal causa del incremento de emisiones.

martes, 15 de septiembre de 2009

Declaración de Impacto Ambiental favorable de la Central de Alange


La apertura de nuevas Centrales Térmicas, que en ningún caso significan la sustitución de las viejas instalaciones de carbón, representa una más de las contradicciones de José Luis Rodriguez Zapatero, que ha manifestado en diversas ocasiones que el cambio climático es “el reto más importante de la humanidad”. Pero a pesar de sus palabras y sus esfuerzos por vender “economía sostenible”, la realidad una vez más incómoda, demuestra que priman los intereses empresariales de las grandes compañías energéticas por encima de la salud y el futuro.

España sigue siendo el país de la Unión Europea que más se aleja de los objetivos de Kioto, la falta de planificación y un modelo energético basado principalmente en los combustibles fósiles, la mayor fuente de emisiones de CO2, representan la raíz del problema. Mientras Zapatero siga permitiendo la construcción de Centrales Térmicas, verdaderas fábricas de cambio climático, no se podrá avanzar en un cambio del modelo energético, es decir, en la sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles.

Siendo así, y teniendo en cuenta el poco peso de nuestra región, la decisión del Gobierno de España es apoyar el modelo de desarrollo de nuestra Administración Regional, apostar por las industrias energéticas sucias y muy contaminantes, es decir, convertir Extremadura en un reservorio energético del Estado español.

Las medidas de control de la contaminación, así como la evaluación de posibles efectos acumulativos y sinérgicos con otros proyectos de Centrales Térmicas y Refinería Balboa, que hace el Ministerio a la Junta de Extremadura, “son de una ingenuidad sorprendente, es como poner al zorro al cuidado de las gallinas”. La descarada apuesta del PSOE Extremeño por estos proyectos significa el descrédito absoluto en la capacidad de control de estas empresas por parte de la Administración regional. Así, hoy mismo y haciendo gala de su imparcialidad, la directora general de Evaluación y Calidad Ambiental de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, María Pérez ha dicho que intentará que la Junta de Extremadura reduzca los plazos en el proceso, que reanudará en los próximos días, de la Autorización Ambiental Integrada, que corresponde emitir a su departamento. En sus palabras "sería conveniente reducir los plazos en los procesos de impacto ambiental por lo que nosotros vamos a intentar que la Autorización Ambiental Integrada esté en menos de seis meses".

Salvemos Alange


La campaña iniciada por Los Verdes de Extremadura y Berdeak (Los Verdes de Euskadi, donde tiene su razón social la promotora del proyecto, Iberdrola) ha conseguido más de 10.000 adhesiones, 9.853 a través de sus pagina web “salvemosalange.org” y 500 presenciales, de trabajadores y gente cercana al balneario.

Ahora, es el momento de que la campaña salga a la calle de la mano de las Asociaciones Ciudadanas “Térmicas No”, que todo el que quiera pueda sumar su firma a las cartas que se van a enviar al Presidente del Gobierno, al Presidente de Iberdrola y al Presidente de la Junta de Extremadura. Que todos los ciudadanos que así lo quieran, con independencia absoluta de su ideología, puedan manifestar su oposición al proyecto de la Central de Alange. Por todo ello, Los Verdes, ceden el control de “Salvemos Alange” a los que a bien seguro la pueden convertir en la campaña de todos, “Térmicas No” de Extremadura.

Los Verdes agradecemos el apoyo de los ciudadanos y asociaciones que han firmado las cartas y especialmente el esfuerzo de la asociación e-duca que ha diseñado y dado el soporte técnico a la campaña.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Los Verdes de Extremadura invita a Vara al estreno de la película “La era de la estupidez”



El próximo 22 de septiembre se estrenará en España y en unos 45 países del mundo, la película dirigida por Franny Armstrong, The Age Of Stupid (La era de la estupidez). La película, un alegato para actuar ya contra el cambio climático, fue estrenada en el Reino Unido el pasado marzo con unas críticas muy favorables por parte del público y la prensa. Los Verdes de Extremadura invita al presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara a asistir al evento.

“La era de la estupidez” intenta sensibilizar a la población en general del grave problema del cambio climático, pero no todos tenemos la misma responsabilidad. Los políticos actuales, en el mejor de los casos, están más preocupados por una imagen medioambientalmente correcta y algunos ni eso, que por promover políticas necesarias que eviten el desastre climático, cuando todavía se está a tiempo. Nuestra región, continua el partido ecologista, es el paradigma de la peor política posible en este sentido. La apuesta de la Administración regional por las industrias más contaminantes como Refinería y Centrales Térmicas, verdaderas fábricas de cambio climático, multiplicaría por 7 u 8 las emisiones de CO2 de la industria extremeña, sin un aumento significativo de los puestos de trabajo, afectando negativamente a sectores como el turismo de salud, natural y arqueológico, así como a la agricultura y los productos de la zona.

Actualmente, es Cementos Balboa, empresa perteneciente al Grupo Alfonso Gallardo, la industria extremeña que más CO2 vierte a la atmósfera con diferencia: 688.300 toneladas. Y la Administración que preside, Guillermo Fernández Vara, lejos de preocuparse por el cambio climático y la salud de sus ciudadanos, apoya como suyo otro proyecto del mismo grupo empresarial, la refinería Balboa, con 1,7 millones de toneladas de CO2. Y mientras, al calor de esa misma Administración, según el partido ecologista, se abren paso las multinacionales energéticas en la comarca de Mérida, con tres Centrales Térmicas. Uno sólo de los proyectos, Refinería o Térmicas, de llegar a construirse, sería la mayor fábrica de calentamiento global situada en Extremadura.

Las Centrales Térmicas son proyectos de escasa utilidad social y mucha contaminación, como bien dijo Juan Carlos Rodríguez Ibarra “producen energía pero apenas dejan puestos de trabajo”. Un ejemplo, la Central Térmica que Siemens pretende construir en Valverde de Mérida emplearía a 35 personas y emitiría a la atmósfera, en el mejor de los casos, 3 Millones de toneladas de gases de efecto invernadero, mientras que toda la industria extremeña emplea actualmente a 40.000 personas y contribuye al efecto invernadero con la emisión de 1,11 millones de toneladas de CO2. Dicho de otro modo, cuando se defiende la contaminación de estas industrias basándose en los puestos de trabajo que generarían, habría que esperar que la Central Térmica de Valverde generase en función de su contaminación los mismos puestos de trabajo que la media de las industria extremeña, con lo que deberíamos exigir, por su nivel de contaminación, que en dicha central trabajaran más de 109.000 trabajadores.

Si la Junta de Extremadura continua apoyando estas industrias, nuestra región tendrá que hacer frente a costes muy elevados en el futuro, tanto ambiental como económicamente. Así, la cuota de CO2 para Extremadura, asignación del Estado español y la Unión Europea, se sobrepasará con estas industrias tan contaminantes, que al mismo tiempo tiene un requerimiento muy bajo en capital humano, no dejando derechos de emisión para otras empresas más respetuosas con la salud y el medioambiente de todos.

En las antípodas del desarrollo que hoy, y sin ninguna explicación, promueve Guillermo Fernández Vara y su gobierno, está la economía “verde” que ya genera más puestos de trabajo en Europa que las industrias contaminantes. Al menos 3,4 millones de empleos europeos están relacionados directamente con las energías renovables, el transporte sostenible y los bienes y servicios de eficiencia energética frente a las industrias contaminantes como la minería, electricidad, petroquímicas y refinerías, gas, cemento, hierro y acero que dan trabajo a 2,8 millones de personas.

Pedimos encarecidamente al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que recuerde los efectos de la contaminación en la salud, que a bien seguro estudio en su carrera de medicina, que entienda que todavía hoy estamos a tiempo de frenar el calentamiento global. Contamos con la información y los medios para evitar la catástrofe, que sólo la estupidez haría inevitable, y le solicitamos que abandone los proyectos de térmicas y refinería y apueste por una economía sostenible y de futuro para nuestra región.

Por todo ello, le invitamos que acompañe a Los Verdes de Extremadura al estreno de “La era de la estupidez”, porque aunque todos los ciudadanos sufriremos los efectos del cambio climático, no todos tenemos la misma responsabilidad.

martes, 8 de septiembre de 2009

Carta de Térmicas No a Fernández Vara


Estimado Don Guillermo:

Los habitantes de la comarca de Mérida queremos expresarle nuestra preocupación y perplejidad ante los proyectos de instalación de hasta tres Centrales Térmicas de Ciclo Combinado en la comarca. Somos conscientes de las actuales dificultades que atraviesa nuestra economía y no porque lo leamos en los periódicos. Sabemos que es precisamente en los momentos críticos cuando se toman las decisiones que deciden nuestro futuro. En esta carta queremos expresarle nuestras dudas y temores.
-¿Porque la Consejería de Sanidad no ha hecho un estudio preventivo epidemiológico no solo de cada uno de los proyectos sino de la posible confluencia de varios de ellos?
Como médico usted sabe que una cosa son los límites tolerables y legales de contaminación, y otra que no repercutan en la población. Sobre todo perjudicará a ancianos, infancia y afectados por problemas respiratorios. Esto nos va a costar salud y dinero.
¿Porque la Junta no defienden, como es su obligación nuestro, derecho a la salud?

-¿Como puede una sola de estas centrales emitir más que el resto de la industria extremeña y generar tan poco empleo y Vds. no parecerles mal?

-¿Como podemos estar promocionando el turismo y simultáneamente situar una sola de estas centrales pegando al balneario romano de Alange y la ciudad de Mérida?

-Siendo nuestra región una de las zonas de España y Europa mas amenazadas por el cambio climático y la desertización ¿Como podemos actuar de forma tan contradictoria diciendo que se lucha contra el cambio climático y a la vez consistiendo estas instalaciones?

-Siendo el agua en nuestra región un bien precioso y escaso ¿Porque permitir el asentamiento de ni siquiera de una de estas instalaciones que despilfarrará el agua para contaminar?

-El Pantano de Alange esta al 20% ¿Que pasará con regadíos y consumo humano si se le dan concesiones por veinte o treinta años ¿

-Cada una de las empresas demandantes de autorización nos prometen empleo al menos durante su construcción ¿Donde esta el estudio del empleo que se destruirá y del que se impedirá con su creación? Turismo rural, futuro uso del agua agrícola y de ocio y desarrollo de la agricultura de calidad que demanda Europa son algunas de los sectores que se verán negativamente afectados.


-¿Porque los encargados del patrimonio no han emitido informe alguno de como la lluvia ácida afectará a la ciudad monumental de Mérida?

-¿Porque la Conserjería de Agricultura no ha realizado ningún informe sobre el impacto en los cultivos y la calidad del suelo? ¿Y sobre las necesidades de riego presentes y previsibles? Sabemos que la lluvia acida y el ozono troposférico perjudican y hacen más sensibles a las enfermedades a la vegetación en general. Esto tendrá sin duda una repercusión económica sobre el sector.

-¿Porque el Consejero de Industria nos habla de la necesidad de la diversificación energética, en una Extremadura netamente exportadora de energía, mientras otras comunidades como Madrid y Valencia, muy deficitarias, se han negado a poner este tipo de centrales en su territorio?

- Por sus muchos inconvenientes y pocos beneficios no queremos estos quemadores de gas en nuestra región. Los movimientos ciudadanos llevamos ya años demandando una respuesta razonable que nos puedan hacer comprender porque su administración no es sensible a los argumentos en contra o justifique porque quiere estas instalaciones en nuestra tierra.

Creemos justa nuestra demanda de información y de ser escuchados en un asunto que afectará a nuestra salud y a nuestro medio de vida.

Es por ello Don Guillermo que esperamos su atención sobre nuestros problemas que debe tomarse como suyos.

Un saludo y nuestros mejores deseos.

Asociaciones “Térmicas No”:

Alange, Valverde de Mérida, La Zarza, Villagonzalo, Don Álvaro, Guareña